Revista INTEREDU https://revistainteredu.ulagos.cl/index.php/interedu <p>La Revista INTEREDU. <em>Investigación, Sociedad y Educación</em>, tiene como propósito ser un medio de difusión o comunicación de aquellas áreas o líneas investigación vinculadas directamente con la Educación. Las contribuciones que se envíen pueden ceñirse a alguno de los siguiente géneros:</p> <ul> <li class="show">Artículo de investigación</li> <li class="show">Ensayo</li> <li class="show">Revision teórica sistemática</li> <li class="show">Reseña.</li> <li class="show">Traducción.</li> <li class="show">Nota bibliográfica</li> </ul> Departaento de Educación. Universidad de Los Lagos es-ES Revista INTEREDU 2735-6523 Aprender sirviendo, enseñar transformando: el impacto del aprendizaje servicio en la red Maristas Chile https://revistainteredu.ulagos.cl/index.php/interedu/article/view/4000 <p>Este artículo analiza cómo el equipo motor de la Red Maristas Chile conceptualiza el uso y el impacto de una Guía Orientadora de Aprendizaje-Servicio (A+S) en el contexto escolar, en el marco de su expansión como modelo pedagógico transformador en sus 12 colegios a nivel nacional. Aunque el A+S ha sido consolidado como práctica centrada en el estudiantado, las voces docentes y su rol en la co-construcción metodológica siguen siendo escasamente exploradas. Basado en un enfoque cualitativo con fundamentos en la teoría fundamentada constructivista y la fenomenología social, el estudio se desarrolló a través de un grupo focal con seis docentes con amplia trayectoria en A+S escolar. Mediante ciclos iterativos de codificación con NVivo 15, emergieron cuatro categorías centrales vinculadas a la guía, el impacto social, los vínculos comunitarios y las emociones docentes. Las narrativas revelan que el A+S no es solo una metodología aplicable, sino una práctica ética, situada y relacional que tensiona y resignifica la cultura institucional, impulsando transformaciones colectivas desde la experiencia docente.</p> Johan Rivas-Valenzuela Santiago Vasconcello Valeria Romero Claudia González Fernando Salvo Valerio Tapia Ximena Cáceres Daniela Alvarado Enrique Rivera García Derechos de autor 2025 Johan Rivas-Valenzuela, Santiago Vasconcello, Valeria Romero, Claudia González, Fernando Salvo, Valerio Tapia, Ximena Cáceres, Daniela Alvarado, Enrique Rivera García https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0 2025-10-13 2025-10-13 2 11 11 47 10.32735/S2735-65232024000114000 La metodología de Aprendizaje Servicio Interdisciplinar (ApS-i). Una propuesta para el contexto universitario https://revistainteredu.ulagos.cl/index.php/interedu/article/view/4002 <p>En el contexto actual de la educación superior, marcado por la necesidad de formar profesionales competentes y ciudadanos socialmente comprometidos, la metodología del Aprendizaje-Servicio (ApS) emerge como una estrategia pedagógica con gran potencial formativo y transformador. Este artículo presenta una propuesta de implementación del Aprendizaje-Servicio interdisciplinar (ApS-i) en la Facultad de Psicología, Ciencias de la Educación y del Deporte Blanquerna de la Universidad Ramon Llull (Barcelona, España), con el objetivo de consolidar una formación universitaria integral conectada con la realidad social.</p> <p>La investigación, de naturaleza cualitativa e inductiva, se orienta a reconocer las virtudes de los proyectos ApS entre diferentes titulaciones, fomentar el trabajo interdisciplinario y contribuir al desarrollo de competencias de trabajo en equipo entre el estudiantado. Para ello, se ha llevado a cabo un análisis documental de dieciséis publicaciones científicas sobre ApS y una serie de entrevistas en profundidad a referentes académicos del ámbito.</p> <p>Los resultados obtenidos revelan que el ApS-i no solo facilita la adquisición de competencias transversales altamente valoradas en el entorno profesional, como la comunicación, el pensamiento crítico o la cooperación, sino que también refuerza la conciencia ética y el compromiso ciudadano del alumnado. Además, se identifican una serie de factores clave para su viabilidad institucional, como el diseño curricular compartido, el acompañamiento docente, la coordinación interdepartamental y la vinculación con entidades sociales.</p> <p>&nbsp;</p> Josep Campos-Rius Guillermo Turró Enric M. Sebastiani Xavier Pujadas Derechos de autor 2025 Josep Campos-Rius, Guillermo Turró, Enric M. Sebastiani, Xavier Pujadas https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0 2025-10-13 2025-10-13 2 11 49 78 10.32735/S2735-65232024000114002 Aprendizaje-Servicio y evaluación: Una mirada a nivel general y desde la Educación Física https://revistainteredu.ulagos.cl/index.php/interedu/article/view/4007 <p>El propósito de este artículo es analizar la relación existente entre la metodología activa del Aprendizaje-Servicio y la evaluación, desde una mirada particular de la Educación Física en el contexto escolar.&nbsp; El estudio recoge el creciente interés&nbsp; por la metodología de AS en los diferentes contextos educativos mediante la revisión de la producción científica disponibles en los diferentes motores de búsqueda como Google Scholar, Dialnet, Scielo, Scopus y Web of Science. Las metodologías activas, como el Aprendizaje-Servicio (ApS), facilitan un aprendizaje significativo y fomentan la autonomía del estudiante al involucrarlo en la resolución de problemas comunitarios. Estas metodologías permiten una evaluación formativa, esencial para demostrar habilidades y conocimientos aplicables. El ApS, que combina aprendizaje y servicio, promueve el desarrollo integral de los estudiantes, mejorando su autoestima, compromiso cívico y capacidades sociales. Sin embargo, su implementación enfrenta desafíos en la evaluación y formación docente. En Chile, aunque se han promovido iniciativas de ApS en la educación superior, persisten variaciones en su aplicación y la necesidad de consolidar enfoques. En el ámbito de la Educación Física, el ApS se presenta como un modelo que integra teoría y práctica, impulsando cambios educativos significativos y promoviendo un compromiso ético y social en los estudiantes. En resumen, el ApS fortalece la conexión entre educación y realidad social, siendo esencial para una formación integral.</p> Luis Eduardo Alvarado Oyarzo Luis A. Añazco Derechos de autor 2025 Luis Eduardo Alvarado Oyarzo https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0 2025-10-16 2025-10-16 2 11 79 112 10.32735/S2735-65232024000114007 La diversidad de género en educación física, un proyecto de aprendizaje-servicio https://revistainteredu.ulagos.cl/index.php/interedu/article/view/4010 <p>Este artículo se enfoca en comunicar la experiencia de un proyecto de intervención, desarrollado en el Grado de Educación Primaria de la Facultad de Educación y Deporte de la Universidad del País Vasco (UPV/EHU), ligado al Trabajo Fin de Grado. Su propósito fue tratar temas relacionados con la diversidad identitaria y de género, haciendo uso de la metodología Aprendizaje-Servicio, demostrar que las clases de Educación Física también sirven para el aprendizaje teórico y recoger el proceso del futuro profesorado. El alumnado participante ha sido un grupo de 6º Educación Primaria (n=20) del colegio Zumaiena (Zumaia, Gipuzkoa) durante el curso 2022/2023. Se han diseñado 10 sesiones con 22 dinámicas que tienen como objetivo principal romper y trabajar los roles y estereotipos de género. Durante el servicio se han utilizado diversas herramientas como rúbricas, diarios y fichas de observación para registrar el desarrollo y los resultados del proyecto. Los resultados obtenidos muestran el trabajo reflexivo del alumnado en temas de género y el enriquecimiento personal y académico de la persona encargada del diseño y puesta en marcha del proyecto. Se concluye que la diversidad de género sigue siendo un tema pendiente en las primeras etapas escolares y que es posible trabajarlo de manera dinámica y divertida.</p> Ianire Senperena Arrona Rakel Gamito Gómez Eider Hermoso-Larzaba Derechos de autor 2025 IANIRE SENPERENA ARRONA https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0 2025-10-16 2025-10-16 2 11 112 144 10.32735/S2735-65232024000114010